jueves, 5 de junio de 2025

CRUZANDO EL JORDAN


Texto Biblico

Capitulo 3 y 4 de Josue

"Crucemos el Jordán" puede referirse a varias cosas:

Refiriéndose al cruce bíblico del río Jordán:

En la Biblia, los israelitas cruzaron el río Jordán bajo el liderazgo de Josué, entrando así a la tierra prometida. Este cruce es un evento importante en la historia bíblica, que marca el fin de su peregrinar por el desierto y el inicio de su asentamiento en la tierra.

Un concepto metafórico:

"Crucemos el Jordán" puede usarse como una expresión para referirse a un momento de cambio, un desafío o un paso adelante. Puede implicar la superación de un obstáculo o la entrada a una nueva fase de la vida.

El mensaje bíblico sobre cruzar el río Jordán, en el libro de Josué

Es una poderosa metáfora de entrada a la nueva vida, la tierra prometida, y la victoria a través de la fe en Dios.

El cruce simboliza el paso de la etapa de vagar en el desierto a la posesión de la herencia que Dios ha preparado.

Es un momento de transición, de dejar atrás el pasado y entrar en el futuro con la promesa de Dios.

Simbolismo de transición: El río Jordán marca el límite entre el desierto y la tierra prometida, representando la transición de una vida de peregrinación a una vida de posesión.

La fe y la obediencia: El cruce requiere la fe y la obediencia de Josué y el pueblo de Israel, quienes deben seguir las instrucciones de Dios.

La intervención divina: Dios realiza un milagro, deteniendo las aguas del río Jordán para que el pueblo pueda cruzar.

La victoria y la conquista: El cruce es un preludio a la conquista de Canaán, demostrando el poder de Dios y la victoria del pueblo de Israel.

Piedras como testimonio: Se colocan piedras como monumento para recordar el milagro y el poder de Dios.

El mensaje para los cristianos:

Muerte y resurrección: El cruce del Jordán puede ser visto como una representación de la muerte y resurrección de Jesucristo, la transición a la nueva vida en Cristo.

Entrada a la herencia celestial: Para los cristianos, el cruce del Jordán puede ser una metáfora de la entrada a la herencia celestial, donde Dios promete la vida eterna.

Superar los obstáculos: El cruce requiere superar los obstáculos y las dificultades que se presentan en la vida, confiando en la promesa y el poder de Dios.

La fe en Dios: depositando en el nuestra total confianza de que el tiene el control de todo

Cruzando el Jordan

El mensaje principal es la confianza en Dios y la seguridad de que Él cumplirá Sus promesas.

Avanzar con fe: El cruce nos anima a avanzar con fe y a no tener miedo, ya que Dios está siempre con nosotros.

Ø Vencer los obstáculos

Ø Vencer las dificultades

Ø Avanzar para tomar lo que es nuestro

Ø Es ver el milagro

Ø Es ver lo sobrenatural dé Dios

Ø Es decidir no quedarnos estáncado en un solo sitio.

Ø El arca de Dios debe ir delante de Nosotros

Ø Los sacerdote son el ejemplo a los demas

Ø El movimiento es por Fé

Ø Cuando tu te mueves Dios actúa

Ø La promesa de Dios es que cuando pases por las aguas no nos hundiria ni me ahogaría.

Ø Es probar la promesa de Dios en nuestras vidas.

Ø El Jordan no será impedimento para alcanzar tus promesas

Ø  La fe nos dirige a victorias más grandes de las que la ley podría.

 

cruzara el río Jordán para entrar a poseer su herencia.

Un obstáculo de la naturaleza (ante de tus victorias siempre abran obstáculos=

Notamos enseguida que el obstáculo que tenían por delante no eran los enemigos cananeos, ni una ciudad amurallada, ni un ejército, sino el río Jordán, que en esa época del año estaba desbordado y lleno de maleza (Jos 3:15). Se trataba, por tanto, de un obstáculo puesto allí por la misma naturaleza.

Una historia en tres partes

Ahora, al considerar cómo se venció este obstáculo, veremos que el relato de Josué se divide en tres partes:

1. En los primeros versículos del capítulo 3, encontramos algunas directrices que Dios dio a Josué y al pueblo antes de que comenzara la primera parte de esta historia, que abarca (Jos 3:9-17).

El énfasis en esta primera narración está en que, cuando la gente comenzó a avanzar hacia el río, se les ordenó que se quedaran detrás del arca, a cierta distancia, para que así pudiesen ver bien lo que estaba ocurriendo con el arca del pacto. Esto era muy significativo, porque implicaba que el mismo Dios del cielo estaba cruzando el río Jordán junto a ellos.

Es interesante notar que el versículo 17 concluye esta primera parte, indicándonos que el todo el pueblo terminó de cruzar el río:

(Jos 3:17) "Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio de Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco."

2. Después del final de la primera parte, bien podríamos pensar que la historia ya se ha terminado. Pero siguiendo el método narrativo de los historiadores hebreos, ahora vuelve al comienzo para relatar nuevamente la historia con un énfasis diferente. Es la sección que encontramos en (Jos 4:1-14), donde se incluye un detalle importante: Ciertos hombres tuvieron que tomar piedras del lecho del río Jordán y llevarlas a la otra orilla para que sirvieran como testimonio y memorial para las futuras generaciones (versículos 4-6).

Este segundo relato concluye en el (versículo 14) de esta manera:

(Jos 4:14) "En aquel día Jehová engrandeció a Josué a los ojos de todo Israel; y le temieron como habían temido a Moisés, todos los días de su vida."

3. Por último, hay una tercera narración en (Jos 4:15-24) en la que se añade una nota histórica diferente. Era necesario que las futuras generaciones relacionaran el paso del río Jordán con el hecho anterior del paso del Mar Rojo, de modo que pudieran ver la similitud entre los dos eventos; uno al principio de su liberación y otro al final.

Además, había otro propósito , que se recoge al final de la narración:

(Jos 4:24) "Para que todos los pueblos de la tierra conozcan que la mano de Jehová es poderosa; para que temáis a Jehová vuestro Dios todos los días."

 

a. Y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua: Los sacerdotes comenzaron a proceder, con el arca del pacto unos 915 metros enfrente del pueblo, y los sacerdotes vinieron y caminaron justo dentro del rio que parecía no irse a ninguna parte.

i. ¿Quién sabe cuánto tiempo estuvieron los sacerdotes parados dentro del rio? Pudo haber sido un momento; sin embargo pudo haber sido mucho tiempo – pero en una situación como esa, ¡un momento parece mucho tiempo!  Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco.

a. Las aguas que venían de arriba se detuvieron: En alguna manera milagrosa, Dios detuvo el flujo del rio Jordán. Él pudo haber usado algún fenómeno natural (a menudo se supone que pudo ser un terremoto), sin embargo el tiempo para eso estaba en la mano de Dios.

b. Además, aun con el flujo del rio detenido, fue milagroso que el pueblo pudo cruzar en seco, firmes en medio del Jordán. Dios milagrosamente secó el suelo del rio para que ellos no caminaran difícilmente a través del lodo cenagoso.

i. Este milagro obviamente, conecta con el milagro que la nación conoció algunos 40 años antes: el cruzar a través del mar Rojo. Dios los sacó de la esclavitud de Egipto con un milagro, y Él los trajo a la tierra prometida con un milagro.

c. ¿Cómo sucedió? ¿Cuál fue la clave para este asombroso milagro? Note la centralidad del el arca del pacto de Jehová. Se hace referencia al arca del pacto 14 veces en estos 17 versículos. Todo esto se trata de la confianza que Josué, los sacerdotes, y que Israel tuvieron en el Dios que sabían que estaba presente con ellos.

i. El arca del pacto limpió el camino para Israel. Este era un trabajo espiritual, no un trabajo para el “Ejército de ingenieros de Israel.”

3. Para enfrentar tales desafíos imposibles en nuestras vidas, debemos fijarnos en Jesús, nuestro Josué. Él siempre nos guía.

a. Jesús es el cumplimiento del arca; Él es Emmanuel, que se traduce, “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

b. Jesús ha limpiado el camino a la victoria sobre todas las cosas: Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.(Colosenses 2:15).

c. Mientras sigamos y mantengamos nuestros ojos en nuestro victorioso Jesús, el rio de lo imposible se secará.

d. Para los cínicos, quienes se preguntan si no han tratado y se han desilusionado, debemos preguntarles: “¿Realmente lo has intentado? ¿Realmente has andado de acuerdo con la palabra de Dios, confiado en Jesús y te has decepcionado?” Probablemente tu decepción es en realidad de tu carne.