Páginas

sábado, 5 de julio de 2025

 

El Poder de una Visión en el Ministerio

Mateo 28:18-20  Mateo 10:1-15           

Introduccion:    Cuando Dios llama a un individuo al Ministerio,  lo  capacita  y  lo  envía  a  dicho  Ministerio,  en la  vida  del  individuo  hay  cambios,  por  causa  de la  visión  que  Dios  ha puesto  en  la  persona,  la  visión  de  un  líder  es   al   llamamiento   que  Dios  le  da  para  llevar  a  cabo sus  planes  y  propósitos,  es el sueño inspirado  por  Dios   que  arde  en su  corazón  y  que  lo  motiva   a  cumplir  el  propósito  de  Dios  con  su  vida.                        

  Alguien  dijo  que la  fuerza,   el poder  y  la  intensidad  con  que  logremos  llevar  a  cabo  el ministerio  está  en  proporción  directa  con  la  visión  que  se  ha  recibido,   si  no  hay  visión  ministerial  no  hay  un verdadero  motivo  que  nos  impulse  y  nos  comprometa  a  desarrollar  el  ministerio,  el  objetivo  principal  y  absoluto   del  Ministerio   es  la  visión  que  ha  recibido  en  dicho  ministerio,  sino  hay  visión,  demás  se  esta  en  el  Ministerio.

El  término  visión  indica  todo  el  conocimiento  que  se  obtiene  de  alguien   acerca  de  sus  planes,   metas,  proyectos,  ambiciones,  propósitos,  y objetivos a  alcanzar.

         Si  este  concepto  lo  llevamos  desde  el  punto  de  vista    ministerial:  Visión  Ministerial:  Es   el  conocimiento  de  la  perfecta  voluntad  de  Dios  en  lo  concerniente,  a  sus  planes,  metas,  propósitos  proyectos,  que  Dios    a  designado  hacer  y  alcanzar  en  dicho  ministerio.

 

 Alguien  dijo  que  tener  visión  de  Dios,  es  ver  las  cosas  como  Dios  las  ve  y  conocer  lo  que  Dios  conoce. Gn. 15:5

         El  término  visión  en  Hebreo  es  Chazon  y  del  Griego  Horasis,  y  se  refiere  con  la  habilidad  de  percibir,  captar,  entender  o  discernir  el  sueño  que  Dios  pone  en  nuestros  corazones.

 

   IMPORTANCIA   DE  TENER  UNA  VISIÓN   EN    EL  MINISTERIO            

 En  las observaciones  que  a  continuación    presentaremos   usted    podrá   darse  cuenta  lo  importante   que  es  tener  visión   en  el  ministerio   y  lo  nocivo y   letal  que  puede  ser  el  no  tenerla.

En  una  ocasión  se  le  pregunto  a  Helen  Keller,   que  si  había  algo  peor  que   nacer   siendo  ciego  y  ella  contestó  en  una  forma  afirmativa  que  sí;  nacer  con  vista  y  no  tener visión. La  desgracia  más  grande  para  un  individuo  está  en  no  sentirse  realizado  en  la   vida,  y  de  la  única  forma  que  el  individuo  se  sienta  realizado  es  que  haya  alcanzado  sus  propósitos    y  sus  proyectos   que  sería  lo mismo  decir  la  visión.

 

Vision

La visión es la idea de Dios revelada al hombre para que este la ejecutara, así fue con los grandes líderes de la biblia y se cumple igual ahora con todos nosotros. si pudieras preguntarle al señor cual es su visión para este tiempo, El te respondería "que toda persona conozca el evangelio y que viva de acuerdo a mi palabra". este fue el mandato de Jesús a sus discípulos y se conoce como la gran comisión: "por tanto id y haced discípulos a

todas las naciones, bautizándoles en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que yo os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros, todos los días hasta el fin del mundo" Mateo 28:19,20.

La visión de Dios para el tiempo postrero no es nueva. El objetivo de la visión es ganar almas y hacer discípulos, pero para ello el señor a través de su palabra, nos da la estrategia para retener el fruto y formarlo hasta hacer de cada creyente un líder dispuesto a multiplicarse como nos lo enseño el Señor: Esto es la visión celular o la Visopn de Cristo

LA ESCALERA DEL EXITO
GANAR
Es la etapa de evangelismo, la cual se ejecuta a través del contacto personal, o en forma masiva, aprovechando reuniones congregacionales. Ganar a los perdidos para Cristo, es una labor que no depende de nuestra decisión, sino que es un requerimiento hecho por el Señor en la Gran Comisión (Mateo 28: 18,19)

Gracias a que los discípulos de Cristo empezaron a cumplir con este mandato, el mensaje de salvación llegó hasta nuestros días y hemos sido rescatados, ahora nuestra responsabilidad, es continuar con esta tarea.(Juan 17: 3; Proverbios 11: 30b)

Ganar almas, es como un arte en el que se combinan: el tiempo de Dios, la unción divina, y la sensibilidad al Espíritu Santo.

Todo aquel que recibió la salvación sin que le costara nada, debe dedicarse a compartirla con otros. Todos estamos llamados a luchar por la salvación de una vida.
El proceso de ganar implica compartir el evangelio con otros: amigos, familiares, conocidos circunstanciales, etc., Lo hacemos hablando de nuestra propia experiencia con el Señor y de cómo El, por amor, envío a su Hijo Jesucristo para salvarnos. Cada vez que compartimos el mensaje debemos procurar que la persona entregue a su vida a Jesús, lo cual se concreta guiándole en la oración del penitente e invitándole a una de nuestras reuniones. También ganamos a otros que han sido invitados a las reuniones y todas ellas finalizan invitando a los nuevos a repetir la oración. No hay reunión en que este proceso no se realice ya que es el primer paso para obtener la victoria en la aplicación de la Escalera del Éxito

CONSOLIDAR

Consiste en conservar el fruto alcanzado en la etapa de ganar. Es el cuidado que se debe brindar al recién convertido y constituye un proceso eficaz para formar discípulos, cumpliendo de manera integral con la Gran Comisión (Mateo 28: 18-20; Juan 15:16,17)

En la consolidación, el nuevo reafirma su decisión personal por Jesucristo, a través de la atención que se le brinda a cada uno, desde el instante de la entrega. Es un trabajo que exige dedicación, entrega, y esfuerzo por ver a los nuevos creyentes solidificarse en su fe ( Gálatas 4:19)

La Consolidación No termina culmina cuando la persona ha asistido a un Encuentro con Jesús.

La consolidación es un proceso continuo en otras palabras nadie dejara de ser padre como tampoco dejara de ser hijo. Hay padres ausente o hijos que se van de la casa, pero ese vinculo permanece.

El éxito en el proceso de consolidación está fundamentado en el amor que se le brinda al nuevo creyente tan pronto llega a la congregación o a la célula. Cualquier actitud de rechazo puede causar heridas en su ser. Este amor se concreta la protección, la confianza y la seguridad que se le otorgan al nuevo haciéndolo sentir como en su propio hogar.                    .                r.

DISCIPULAR

En el desarrollo de la visión uno de los principales objetivos es hacer de cada creyente un líder, alguien capaz de reproducir el carácter de Cristo, en él y en otras personas. Ello demanda una etapa de formación que se denomina discipulado, que equivale a un entrenamiento que prepara a cada individuo, para ganar a los perdidos y ejercer un liderazgo de influencia positiva. Esta etapa también está determinada en la Gran Comisión: "...Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado" ( Mateo 28: 20). Discipular a un creyente es lograr que se integre a la Escuela de lideres y alcance su meta, para que pueda luego abrir una celula.

Escuela de Líderes. Es el programa institucional mediante el cual se preparan los creyentes recibiendo los principios fundamentales de la vida cristiana y de la visión de la iglesia, con los cuales se convertirá en un nuevo líder preparado para la multiplicación.
La formación básica se realiza a lo largo de tres niveles de capacitación, en los que se ven materias como seminario y doctrina, además de iglecrecimiento y principios de liderazgo asociados a la visión.
A través de la Escuela de Líderes se procura:

  • Que los estudiantes conozcan el fundamento de la vida cristiana y lo experimenten en su vida.
  • Conozcan la Visión a detalle y cómo desarrollarla a través de su propia célula.
  • Descubrir su potencial de liderazgo y desarrollarlo.


ENVIAR

Toda persona que ha recibido capacitación en aspectos teológicos y doctrinales, y ha captado el carácter de Cristo durante la etapa del discipulado, estará preparada para reproducirse en otros cumpliendo una misión evangelística. (Mateo 9:38)

Durante este proceso, el creyente formado comprende que debe poner a funcionar los talentos que Dios le ha entregado y que han sido perfeccionados durante la capacitación (Hechos 6:3)

Cuando alguien estudia una carrera es para aplicarla, de igual modo, la formación de un discípulo implica reproducir el carácter de Cristo en él, para que éste se encargue de reproducirlo en otros. Cada quien debe tener en el corazón el deseo de alcanzar a otros para Cristo. Esta es una labor que Dios no le delegó a los ángeles, sino a los hombres.                 .
No se necesita ser un teólogo para proclamar la verdad de Jesús, la mujer samaritana no sabía nada de teología, pero dijo: "Conocí a un hombre que me dijo todo lo que yo era ¿será este el Cristo?", y con esto ganó a toda la ciudad de Samaria para el Señor.                  .
Todo aquel que pasa por los pasos anteriores debe quedar listo y dispuesto para ser enviado a compartir la experiencia de lo que Jesús ha hecho en su vida, y esto atraerá a otros a los pies de Cristo. En la etapa de enviar, el Señor nos equipa para ir a conquistar las naciones.                     
 .

 


lunes, 16 de junio de 2025

Derribando muros

 


Josué capítulo 6 verso 1 al 16

 

Introduccion:

Qué son muros: son son problemas barreras son situaciones en la vida en las que no se tiene estabilidad también son situaciones familiares y aún materiales las cuales se levantan como paredes bien altas que parecen ser insalvable

Estas situaciones causan molestia desmayos en la fe y hasta creemos que no podemos avanzar ni dar un paso.

Los tipos de muro: son externos y los interiores

 cuando hablamos de los externos: son familiares, son con mi familia con mi esposa e hijos mis hermanos con mis semejantes.

 Los internos: conmigo mismo la duda,  la falta de fe, la falta de confianza y la estabilidad espiritua. usar un lenguaje negativo, tales como no puedo,  no tengo es difícil, es muy caro no tengo para eso, no esta en mis posibilidades,  solo Dios conoce mi situación.

 Todas estas cosas crean inestabilidad espiritual emocional y material y se traduce en frustración, en vivir una vida  sin brillo espiritual, en apatía, vidas apagada, en  apatía o pereza espiritual, gente conformista que se acostumbra a la vida de fracaso y no deseosa de Cristo, y  es posible que ni tengas ganas ni gozar la victoria por falta de costumbre,

Dios tiene que derribar todos los muros que existen en tu vida en todos los aspectos tanto espirituales naturales o físicos.

Satanás es especialista en levantar muros delante del creyente tanto asi que pareciera que todo ataca contra ti

y en muchas ocasiones puede causar frustracion, cuando haces lo bueno nadie te aplaude pero cuando hace lo malo todo te critican.

 en Casa hay una guerra contra la iglesia no quiere no vayas a ella,  paraeciera que hasta el amor se acabo en casa, hasta tu esposa o esposo te rechaza tus hijos no te escuchan.

Todas estas cosas batallan contra el creyente y poco a poco lo sumerge de un estado de indiferencia alejamiento total para la iglesia.

RECUERDA: Derribar muros es avanzar hacia adelante con la fe que conquista, con la fuerza puesta en Dios marchando como un ejército escogido del Señor.

Por tanto No te detenmgas,  en tus ADN esta la semilla de los conquistadores y de aquellos que no los detiene las imposibilidades.  El Señor te escogio como instrumento en sus manos para avanzar y conquistar en este tiempo.

Esos Muros o obstáculos se vencen:

·         con Determinación

·         con Valor

·         con Perseverancia

·         con una Fe Activa en el Señor.

CONCLUSION: Hoy sea Levantado y exaltando a Dios como bandera reconociendo que hay que hoy más que nunca hay mucho trabajo por hacer y Dios quiere que la lleves hacia adelante  no solo con la fuerza que Dios nos ha dado, pues tambien a traido  sanidad del alma,  sanidad de la mente sanidad corporal y  si vamos a salir salgamos con optimismo con una mentalidad de conquistador no para llenar agenda no para cumplir con el pastor sino para exaltar su nombre y derribar los muros del diablo para seguir conquistando nuestra ciudad, nuestra familia y nuestra nacion.

domingo, 8 de junio de 2025

CIRCUNCIDANDO EL CORAZON PARA DIOS


 


Texto: Josué Capitulo 5

Introducción:


Para ser un conquistador, primero debes pisar y
  avanzar para luego posesionarte de algo, y si hay cosas que nos impide alcanzar logros o metas entonces debemos quitar o arrancar aquello que se antepone al triunfo, de esto nos habla este mensaje, de circuncidar el corazón.

Por tanto Circuncidar el corazón, en la Biblia, se refiere a la transformación interior que lleva a una persona a amar a Dios con todo su ser y a vivir una vida de fe y obediencia. Este concepto implica un cambio profundo, más allá de la obediencia externa a las leyes, y refleja la necesidad de un corazón nuevo y renovado por el Espíritu Santo.

Podemos manejar varios  conceptos sobre la  circuncisión del corazón:

Lo primero es producir Un cambio interior:

La circuncisión del corazón es una metáfora para describir un cambio radical en la actitud y el corazón de una persona, donde se quita el obstáculo del pecado y se renueva el corazón para amar a Dios.

Es Una transformación por el Espíritu:

Este cambio es obra del Espíritu Santo, quien guía a la persona a un nuevo entendimiento y una nueva forma de vivir.

Es la respuesta a la obra de Cristo:

La circuncisión del corazón es una respuesta a la obra de Cristo en nuestra vida, donde nos arrepentimos de nuestros pecados y nos volvemos a Él con fe y devoción.

Es tener Un corazón nuevo:

En el Nuevo Testamento, se enfatiza que la circuncisión del corazón es el resultado de recibir un corazón nuevo, una transformación que nos permite amar a Dios y a los demás.

Esto es Más que una acción externa:

A diferencia de la circuncisión física, que era un signo externo del pacto con Dios en el Antiguo Testamento, la circuncisión del corazón es una transformación interna que se manifiesta en nuestra vida.

Lectura de Ejemplos bíblicos:

"Circuncidad, pues, vuestro corazón, y no endurezcáis más vuestra cerviz." Deuteronomio 10:16:

"Y circuncidará el SEÑOR tu Dios tu corazón, y el corazón de tu simiente, para que ames al SEÑOR tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma, a fin de que tú vivas." Deuteronomio 30:6:

"sino que es judío el que lo es interiormente, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra; la alabanza del cual no procede de los hombres, sino de Dios." Romanos 2:29:

Cual es la Importancia de la circuncisión del corazón:

La circuncisión del corazón es fundamental para la vida cristiana, ya que nos permite vivir una vida de fe, obediencia y amor a Dios. Nos capacita para amar a Dios con todo nuestro ser y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Pero tambien en esa vida de Fe nos ayuda a alcanzar las metas o propósitos que Dios determino para nosotros

¿Qué es la circuncisión del corazón?

La idea de la "circuncisión del corazón" se encuentra en Romanos 2:29. Se refiere a tener un corazón puro, separado de Dios. Pablo escribe: "es judío el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu, no en letra". Estas palabras concluyen un pasaje de la Escritura, a veces confuso, relativo a la circuncisión y el cristiano.

 

(Deuteronomio 30:6, NBLA). La circuncisión física era una señal del pacto de Israel con Dios; la circuncisión del corazón, por tanto, indicaría que Israel había sido apartado para amar a Dios plenamente, por dentro y por fuera.

Los verdaderos "hijos de Abraham" son los que siguen el ejemplo de Abraham cuando creyó en Dios (
Génesis 15:6). La circuncisión física no convierte a nadie en hijo de Dios; la fe sí. Los creyentes en Jesucristo pueden decir verdaderamente que son hijos del "Padre Abraham". "Y si vosotros sois de Cristo, ciertamente linaje de Abraham sois, y herederos según la promesa" (Gálatas 3:29).

Dios siempre ha querido más de Su pueblo que la mera conformidad externa a un conjunto de normas. Siempre ha querido que tengan un corazón para amarle, conocerle y seguirle. Por eso a Dios no le preocupa una circuncisión de la carne. Incluso en el Antiguo Testamento, la prioridad de Dios era una circuncisión espiritual del corazón: "Circuncídense para el Señor, y quiten los prepucios de sus corazones, hombres de Judá y habitantes de Jerusalén, no sea que Mi furor salga como fuego y arda y no haya quien lo apague, a causa de la maldad de sus obras" (
Jeremías 4:4, NBLA).

Efesios 2:8-9). Como dijo Pablo, la verdadera circuncisión es un asunto del corazón, que realiza el Espíritu de Dios.

 

Entremos  en el Tema

 

Circuncisión en gilgal

En Josué 5, se narra que la circuncisión de los hijos de Israel fue realizada en Gilgal, después de que la generación que había salido de Egipto había muerto en el desierto. Los hombres nacidos durante el viaje por el desierto no habían sido circuncidados, por lo que esta práctica fue realizada en Gilgal por Josué bajo la dirección de Dios.

 

 

Cual fue el significado de la circuncisión en Gilgal:

 

Era la Renovación de la alianza:

La circuncisión en Gilgal simboliza la renovación de la alianza de Dios con Israel, pues la generación que salió de Egipto, que había sido circuncidada, había muerto, y los nacidos en el desierto no habían recibido la práctica.

 

Nos habla de la Purificación:

La circuncisión también se asocia con la purificación, ya que Dios quitó el oprobio de Egipto, lo que significa la limpieza de la contaminación y el pecado del pueblo.

 

El sitio de la circuncisión fue el Lugar de encuentro con Dios:

Gilgal se convirtió en un lugar de encuentro con Dios y de renovación espiritual para el pueblo de Israel, pues allí se llevó a cabo la circuncisión y se celebró la Pascua.

 

El contexto bíblico:

Después de que los israelitas entraron en la Tierra Prometida, Dios le ordenó a Josué realizar la circuncisión.

Josué hizo cuchillos afilados y circuncidó a todos los hombres de Israel en Gilgal, en el monte de los prepucios, donde los prepucios se eliminaban de los cuerpos.

Luego, se celebró la Pascua, que era una festividad que recordaba la liberación de Egipto.

El lugar se llamó Gilgal, que significa "rueda" o "círculo", en referencia a la forma en que los israelitas rodaron para celebrar la liberación de Egipto.

 

 

Desarrollo

Que implica Hoy Circuncidar el corazón

1.    Nos habla de dejar lo pecaminoso.

 

2.    Nos habla de dejar la mentalidad  del desierto y transformarnos en conquistadores.

 

3.    Circuncidar el corazón nos habla de apartar de nuestras vidas aquellas cosas que nos impiden las victorias.

 

4.    Circuncidar el corazón en confrontarnos con la realidad del evangelio, para que fuimos escogidos y diseñados por Dios.

 

 

5.    Circuncidar el corazón nos habla de asumir responsabilidades en el reino de Dios.

 

6.    Circuncidar el corazón nos habla de tomar las verdaderas prioridades y no dejarnos mover por las emociones ni sentimientos.

 

7.    Circuncidar el corazón nos habla de ponernos  en la brecha para poder ganar las batallas.

CONCLUSION:

En resumen, la circuncisión en Gilgal fue un evento importante en la historia de Israel, que simbolizó la renovación de la alianza de Dios, la purificación del pueblo y el establecimiento de Gilgal como un lugar de encuentro con Dios.

Para que ahora su pueblo pudiera conquistar todo lo venia de ahora en adelante.

Si circuncidamos el corazón y priorizamos a Dios en nuestras vidas entonces podremos gozar de innumerables éxito en nuestro diario vivir.

 

jueves, 5 de junio de 2025

CRUZANDO EL JORDAN


Texto Biblico

Capitulo 3 y 4 de Josue

"Crucemos el Jordán" puede referirse a varias cosas:

Refiriéndose al cruce bíblico del río Jordán:

En la Biblia, los israelitas cruzaron el río Jordán bajo el liderazgo de Josué, entrando así a la tierra prometida. Este cruce es un evento importante en la historia bíblica, que marca el fin de su peregrinar por el desierto y el inicio de su asentamiento en la tierra.

Un concepto metafórico:

"Crucemos el Jordán" puede usarse como una expresión para referirse a un momento de cambio, un desafío o un paso adelante. Puede implicar la superación de un obstáculo o la entrada a una nueva fase de la vida.

El mensaje bíblico sobre cruzar el río Jordán, en el libro de Josué

Es una poderosa metáfora de entrada a la nueva vida, la tierra prometida, y la victoria a través de la fe en Dios.

El cruce simboliza el paso de la etapa de vagar en el desierto a la posesión de la herencia que Dios ha preparado.

Es un momento de transición, de dejar atrás el pasado y entrar en el futuro con la promesa de Dios.

Simbolismo de transición: El río Jordán marca el límite entre el desierto y la tierra prometida, representando la transición de una vida de peregrinación a una vida de posesión.

La fe y la obediencia: El cruce requiere la fe y la obediencia de Josué y el pueblo de Israel, quienes deben seguir las instrucciones de Dios.

La intervención divina: Dios realiza un milagro, deteniendo las aguas del río Jordán para que el pueblo pueda cruzar.

La victoria y la conquista: El cruce es un preludio a la conquista de Canaán, demostrando el poder de Dios y la victoria del pueblo de Israel.

Piedras como testimonio: Se colocan piedras como monumento para recordar el milagro y el poder de Dios.

El mensaje para los cristianos:

Muerte y resurrección: El cruce del Jordán puede ser visto como una representación de la muerte y resurrección de Jesucristo, la transición a la nueva vida en Cristo.

Entrada a la herencia celestial: Para los cristianos, el cruce del Jordán puede ser una metáfora de la entrada a la herencia celestial, donde Dios promete la vida eterna.

Superar los obstáculos: El cruce requiere superar los obstáculos y las dificultades que se presentan en la vida, confiando en la promesa y el poder de Dios.

La fe en Dios: depositando en el nuestra total confianza de que el tiene el control de todo

Cruzando el Jordan

El mensaje principal es la confianza en Dios y la seguridad de que Él cumplirá Sus promesas.

Avanzar con fe: El cruce nos anima a avanzar con fe y a no tener miedo, ya que Dios está siempre con nosotros.

Ø Vencer los obstáculos

Ø Vencer las dificultades

Ø Avanzar para tomar lo que es nuestro

Ø Es ver el milagro

Ø Es ver lo sobrenatural dé Dios

Ø Es decidir no quedarnos estáncado en un solo sitio.

Ø El arca de Dios debe ir delante de Nosotros

Ø Los sacerdote son el ejemplo a los demas

Ø El movimiento es por Fé

Ø Cuando tu te mueves Dios actúa

Ø La promesa de Dios es que cuando pases por las aguas no nos hundiria ni me ahogaría.

Ø Es probar la promesa de Dios en nuestras vidas.

Ø El Jordan no será impedimento para alcanzar tus promesas

Ø  La fe nos dirige a victorias más grandes de las que la ley podría.

 

cruzara el río Jordán para entrar a poseer su herencia.

Un obstáculo de la naturaleza (ante de tus victorias siempre abran obstáculos=

Notamos enseguida que el obstáculo que tenían por delante no eran los enemigos cananeos, ni una ciudad amurallada, ni un ejército, sino el río Jordán, que en esa época del año estaba desbordado y lleno de maleza (Jos 3:15). Se trataba, por tanto, de un obstáculo puesto allí por la misma naturaleza.

Una historia en tres partes

Ahora, al considerar cómo se venció este obstáculo, veremos que el relato de Josué se divide en tres partes:

1. En los primeros versículos del capítulo 3, encontramos algunas directrices que Dios dio a Josué y al pueblo antes de que comenzara la primera parte de esta historia, que abarca (Jos 3:9-17).

El énfasis en esta primera narración está en que, cuando la gente comenzó a avanzar hacia el río, se les ordenó que se quedaran detrás del arca, a cierta distancia, para que así pudiesen ver bien lo que estaba ocurriendo con el arca del pacto. Esto era muy significativo, porque implicaba que el mismo Dios del cielo estaba cruzando el río Jordán junto a ellos.

Es interesante notar que el versículo 17 concluye esta primera parte, indicándonos que el todo el pueblo terminó de cruzar el río:

(Jos 3:17) "Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio de Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco."

2. Después del final de la primera parte, bien podríamos pensar que la historia ya se ha terminado. Pero siguiendo el método narrativo de los historiadores hebreos, ahora vuelve al comienzo para relatar nuevamente la historia con un énfasis diferente. Es la sección que encontramos en (Jos 4:1-14), donde se incluye un detalle importante: Ciertos hombres tuvieron que tomar piedras del lecho del río Jordán y llevarlas a la otra orilla para que sirvieran como testimonio y memorial para las futuras generaciones (versículos 4-6).

Este segundo relato concluye en el (versículo 14) de esta manera:

(Jos 4:14) "En aquel día Jehová engrandeció a Josué a los ojos de todo Israel; y le temieron como habían temido a Moisés, todos los días de su vida."

3. Por último, hay una tercera narración en (Jos 4:15-24) en la que se añade una nota histórica diferente. Era necesario que las futuras generaciones relacionaran el paso del río Jordán con el hecho anterior del paso del Mar Rojo, de modo que pudieran ver la similitud entre los dos eventos; uno al principio de su liberación y otro al final.

Además, había otro propósito , que se recoge al final de la narración:

(Jos 4:24) "Para que todos los pueblos de la tierra conozcan que la mano de Jehová es poderosa; para que temáis a Jehová vuestro Dios todos los días."

 

a. Y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua: Los sacerdotes comenzaron a proceder, con el arca del pacto unos 915 metros enfrente del pueblo, y los sacerdotes vinieron y caminaron justo dentro del rio que parecía no irse a ninguna parte.

i. ¿Quién sabe cuánto tiempo estuvieron los sacerdotes parados dentro del rio? Pudo haber sido un momento; sin embargo pudo haber sido mucho tiempo – pero en una situación como esa, ¡un momento parece mucho tiempo!  Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco.

a. Las aguas que venían de arriba se detuvieron: En alguna manera milagrosa, Dios detuvo el flujo del rio Jordán. Él pudo haber usado algún fenómeno natural (a menudo se supone que pudo ser un terremoto), sin embargo el tiempo para eso estaba en la mano de Dios.

b. Además, aun con el flujo del rio detenido, fue milagroso que el pueblo pudo cruzar en seco, firmes en medio del Jordán. Dios milagrosamente secó el suelo del rio para que ellos no caminaran difícilmente a través del lodo cenagoso.

i. Este milagro obviamente, conecta con el milagro que la nación conoció algunos 40 años antes: el cruzar a través del mar Rojo. Dios los sacó de la esclavitud de Egipto con un milagro, y Él los trajo a la tierra prometida con un milagro.

c. ¿Cómo sucedió? ¿Cuál fue la clave para este asombroso milagro? Note la centralidad del el arca del pacto de Jehová. Se hace referencia al arca del pacto 14 veces en estos 17 versículos. Todo esto se trata de la confianza que Josué, los sacerdotes, y que Israel tuvieron en el Dios que sabían que estaba presente con ellos.

i. El arca del pacto limpió el camino para Israel. Este era un trabajo espiritual, no un trabajo para el “Ejército de ingenieros de Israel.”

3. Para enfrentar tales desafíos imposibles en nuestras vidas, debemos fijarnos en Jesús, nuestro Josué. Él siempre nos guía.

a. Jesús es el cumplimiento del arca; Él es Emmanuel, que se traduce, “Dios con nosotros” (Mateo 1:23).

b. Jesús ha limpiado el camino a la victoria sobre todas las cosas: Y despojando a los principados y a las potestades, los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz.(Colosenses 2:15).

c. Mientras sigamos y mantengamos nuestros ojos en nuestro victorioso Jesús, el rio de lo imposible se secará.

d. Para los cínicos, quienes se preguntan si no han tratado y se han desilusionado, debemos preguntarles: “¿Realmente lo has intentado? ¿Realmente has andado de acuerdo con la palabra de Dios, confiado en Jesús y te has decepcionado?” Probablemente tu decepción es en realidad de tu carne.