Páginas

sábado, 5 de julio de 2025

 

El Poder de una Visión en el Ministerio

Mateo 28:18-20  Mateo 10:1-15           

Introduccion:    Cuando Dios llama a un individuo al Ministerio,  lo  capacita  y  lo  envía  a  dicho  Ministerio,  en la  vida  del  individuo  hay  cambios,  por  causa  de la  visión  que  Dios  ha puesto  en  la  persona,  la  visión  de  un  líder  es   al   llamamiento   que  Dios  le  da  para  llevar  a  cabo sus  planes  y  propósitos,  es el sueño inspirado  por  Dios   que  arde  en su  corazón  y  que  lo  motiva   a  cumplir  el  propósito  de  Dios  con  su  vida.                        

  Alguien  dijo  que la  fuerza,   el poder  y  la  intensidad  con  que  logremos  llevar  a  cabo  el ministerio  está  en  proporción  directa  con  la  visión  que  se  ha  recibido,   si  no  hay  visión  ministerial  no  hay  un verdadero  motivo  que  nos  impulse  y  nos  comprometa  a  desarrollar  el  ministerio,  el  objetivo  principal  y  absoluto   del  Ministerio   es  la  visión  que  ha  recibido  en  dicho  ministerio,  sino  hay  visión,  demás  se  esta  en  el  Ministerio.

El  término  visión  indica  todo  el  conocimiento  que  se  obtiene  de  alguien   acerca  de  sus  planes,   metas,  proyectos,  ambiciones,  propósitos,  y objetivos a  alcanzar.

         Si  este  concepto  lo  llevamos  desde  el  punto  de  vista    ministerial:  Visión  Ministerial:  Es   el  conocimiento  de  la  perfecta  voluntad  de  Dios  en  lo  concerniente,  a  sus  planes,  metas,  propósitos  proyectos,  que  Dios    a  designado  hacer  y  alcanzar  en  dicho  ministerio.

 

 Alguien  dijo  que  tener  visión  de  Dios,  es  ver  las  cosas  como  Dios  las  ve  y  conocer  lo  que  Dios  conoce. Gn. 15:5

         El  término  visión  en  Hebreo  es  Chazon  y  del  Griego  Horasis,  y  se  refiere  con  la  habilidad  de  percibir,  captar,  entender  o  discernir  el  sueño  que  Dios  pone  en  nuestros  corazones.

 

   IMPORTANCIA   DE  TENER  UNA  VISIÓN   EN    EL  MINISTERIO            

 En  las observaciones  que  a  continuación    presentaremos   usted    podrá   darse  cuenta  lo  importante   que  es  tener  visión   en  el  ministerio   y  lo  nocivo y   letal  que  puede  ser  el  no  tenerla.

En  una  ocasión  se  le  pregunto  a  Helen  Keller,   que  si  había  algo  peor  que   nacer   siendo  ciego  y  ella  contestó  en  una  forma  afirmativa  que  sí;  nacer  con  vista  y  no  tener visión. La  desgracia  más  grande  para  un  individuo  está  en  no  sentirse  realizado  en  la   vida,  y  de  la  única  forma  que  el  individuo  se  sienta  realizado  es  que  haya  alcanzado  sus  propósitos    y  sus  proyectos   que  sería  lo mismo  decir  la  visión.

 

Vision

La visión es la idea de Dios revelada al hombre para que este la ejecutara, así fue con los grandes líderes de la biblia y se cumple igual ahora con todos nosotros. si pudieras preguntarle al señor cual es su visión para este tiempo, El te respondería "que toda persona conozca el evangelio y que viva de acuerdo a mi palabra". este fue el mandato de Jesús a sus discípulos y se conoce como la gran comisión: "por tanto id y haced discípulos a

todas las naciones, bautizándoles en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, enseñándoles que guarden todas las cosas que yo os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros, todos los días hasta el fin del mundo" Mateo 28:19,20.

La visión de Dios para el tiempo postrero no es nueva. El objetivo de la visión es ganar almas y hacer discípulos, pero para ello el señor a través de su palabra, nos da la estrategia para retener el fruto y formarlo hasta hacer de cada creyente un líder dispuesto a multiplicarse como nos lo enseño el Señor: Esto es la visión celular o la Visopn de Cristo

LA ESCALERA DEL EXITO
GANAR
Es la etapa de evangelismo, la cual se ejecuta a través del contacto personal, o en forma masiva, aprovechando reuniones congregacionales. Ganar a los perdidos para Cristo, es una labor que no depende de nuestra decisión, sino que es un requerimiento hecho por el Señor en la Gran Comisión (Mateo 28: 18,19)

Gracias a que los discípulos de Cristo empezaron a cumplir con este mandato, el mensaje de salvación llegó hasta nuestros días y hemos sido rescatados, ahora nuestra responsabilidad, es continuar con esta tarea.(Juan 17: 3; Proverbios 11: 30b)

Ganar almas, es como un arte en el que se combinan: el tiempo de Dios, la unción divina, y la sensibilidad al Espíritu Santo.

Todo aquel que recibió la salvación sin que le costara nada, debe dedicarse a compartirla con otros. Todos estamos llamados a luchar por la salvación de una vida.
El proceso de ganar implica compartir el evangelio con otros: amigos, familiares, conocidos circunstanciales, etc., Lo hacemos hablando de nuestra propia experiencia con el Señor y de cómo El, por amor, envío a su Hijo Jesucristo para salvarnos. Cada vez que compartimos el mensaje debemos procurar que la persona entregue a su vida a Jesús, lo cual se concreta guiándole en la oración del penitente e invitándole a una de nuestras reuniones. También ganamos a otros que han sido invitados a las reuniones y todas ellas finalizan invitando a los nuevos a repetir la oración. No hay reunión en que este proceso no se realice ya que es el primer paso para obtener la victoria en la aplicación de la Escalera del Éxito

CONSOLIDAR

Consiste en conservar el fruto alcanzado en la etapa de ganar. Es el cuidado que se debe brindar al recién convertido y constituye un proceso eficaz para formar discípulos, cumpliendo de manera integral con la Gran Comisión (Mateo 28: 18-20; Juan 15:16,17)

En la consolidación, el nuevo reafirma su decisión personal por Jesucristo, a través de la atención que se le brinda a cada uno, desde el instante de la entrega. Es un trabajo que exige dedicación, entrega, y esfuerzo por ver a los nuevos creyentes solidificarse en su fe ( Gálatas 4:19)

La Consolidación No termina culmina cuando la persona ha asistido a un Encuentro con Jesús.

La consolidación es un proceso continuo en otras palabras nadie dejara de ser padre como tampoco dejara de ser hijo. Hay padres ausente o hijos que se van de la casa, pero ese vinculo permanece.

El éxito en el proceso de consolidación está fundamentado en el amor que se le brinda al nuevo creyente tan pronto llega a la congregación o a la célula. Cualquier actitud de rechazo puede causar heridas en su ser. Este amor se concreta la protección, la confianza y la seguridad que se le otorgan al nuevo haciéndolo sentir como en su propio hogar.                    .                r.

DISCIPULAR

En el desarrollo de la visión uno de los principales objetivos es hacer de cada creyente un líder, alguien capaz de reproducir el carácter de Cristo, en él y en otras personas. Ello demanda una etapa de formación que se denomina discipulado, que equivale a un entrenamiento que prepara a cada individuo, para ganar a los perdidos y ejercer un liderazgo de influencia positiva. Esta etapa también está determinada en la Gran Comisión: "...Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado" ( Mateo 28: 20). Discipular a un creyente es lograr que se integre a la Escuela de lideres y alcance su meta, para que pueda luego abrir una celula.

Escuela de Líderes. Es el programa institucional mediante el cual se preparan los creyentes recibiendo los principios fundamentales de la vida cristiana y de la visión de la iglesia, con los cuales se convertirá en un nuevo líder preparado para la multiplicación.
La formación básica se realiza a lo largo de tres niveles de capacitación, en los que se ven materias como seminario y doctrina, además de iglecrecimiento y principios de liderazgo asociados a la visión.
A través de la Escuela de Líderes se procura:

  • Que los estudiantes conozcan el fundamento de la vida cristiana y lo experimenten en su vida.
  • Conozcan la Visión a detalle y cómo desarrollarla a través de su propia célula.
  • Descubrir su potencial de liderazgo y desarrollarlo.


ENVIAR

Toda persona que ha recibido capacitación en aspectos teológicos y doctrinales, y ha captado el carácter de Cristo durante la etapa del discipulado, estará preparada para reproducirse en otros cumpliendo una misión evangelística. (Mateo 9:38)

Durante este proceso, el creyente formado comprende que debe poner a funcionar los talentos que Dios le ha entregado y que han sido perfeccionados durante la capacitación (Hechos 6:3)

Cuando alguien estudia una carrera es para aplicarla, de igual modo, la formación de un discípulo implica reproducir el carácter de Cristo en él, para que éste se encargue de reproducirlo en otros. Cada quien debe tener en el corazón el deseo de alcanzar a otros para Cristo. Esta es una labor que Dios no le delegó a los ángeles, sino a los hombres.                 .
No se necesita ser un teólogo para proclamar la verdad de Jesús, la mujer samaritana no sabía nada de teología, pero dijo: "Conocí a un hombre que me dijo todo lo que yo era ¿será este el Cristo?", y con esto ganó a toda la ciudad de Samaria para el Señor.                  .
Todo aquel que pasa por los pasos anteriores debe quedar listo y dispuesto para ser enviado a compartir la experiencia de lo que Jesús ha hecho en su vida, y esto atraerá a otros a los pies de Cristo. En la etapa de enviar, el Señor nos equipa para ir a conquistar las naciones.                     
 .